top of page

Pese a desconocer el monto y las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Reyes y Garrido subidos al triunfo legislativo del DNU de Milei

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que autoriza al Poder Ejecutivo a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de fortalecer las reservas del Banco Central. Hubo 129 votos a favor, 108 votos en contra y 6 abstenciones.

El DNU contó con el apoyo del PRO, LLA, la UCR de Rodrigo De Loredo, algunos del espacio EF de Miguel Pichetto y la Coalición Cívica de Elisa Carrió. Por otro lado, en contra votó UxP, la Izquierda y los radicales díscolos de Democracia para Siempre.


Las 6 abstenciones pertenecieron a 4 legisladores de EF (Agost Carreño, Randazzo, Massot y Monzó), al radical Martín Tetaz, y Lourdes Arrieta, ex libertaria.


En tanto de los legisladores santacruceños, solo Roxana Reyes (UCR) y José Luis Garrido (Por Santa Cruz) votaron a favor, en contra lo hicieron su par de bloque Sergio Acevedo y de Unión por la Patria, Ana María Ianni y Gustavo González.


Acuerdo con el FMI: datos técnicos que se saben gracias al DNU

En primer lugar, se confirmó que el programa será bajo la modalidad de un "Extended Fund Facility (EFF)", con una duración hasta 2035. Este esquema contempla el refinanciamiento de los pagos previstos para los próximos cuatro años y un período de gracia de cuatro años y medio antes de comenzar la devolución de los fondos.


Con este nuevo acuerdo se extienden los plazos de pago de la deuda, dejando a una futura administración la responsabilidad de cumplir con los compromisos asumidos o renegociarlos.


Cabe destacar que un EFF es un programa del FMI con objetivos previamente definidos por el organismo. En la mayoría de los casos, su propósito es corregir desequilibrios en la balanza de pagos de los países. En esta ocasión, el principal objetivo, declarado por el Gobierno, es sanear el Banco Central mediante la cancelación de deudas del Tesoro Nacional con la administración monetaria y con el propio FMI.


Entre los puntos no especificados en el acuerdo se encuentran el monto total del financiamiento, la tasa de interés aplicable, las condiciones asociadas y las metas macroeconómicas que serán monitoreadas por el FMI, un aspecto habitual en este tipo de programas.

Comentarios


bottom of page