top of page

La actividad pesquera y una oportunidad de frente al mar para la generación de una alianza estratégica pública-privada que genere trabajo genuino

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura

Nuestra provincia registra cifras alarmantes en cuanto al crecimiento de la pobreza siendo la más complicada de la región patagónica, frente a estos desafíos económicos marcados además por el desempleo en diversas localidades. La industria pesquera emerge como una alternativa viable para generar empleo y fomentar el desarrollo económico en ciudades costeras como Puerto Deseado, Caleta Olivia y San Julián.

Nuestro amplio litoral marítimo es una de las zonas de pesca más ricas del país, con especies de alto valor comercial como la merluza, el langostino y la centolla. La explotación sostenible de estos recursos puede traducirse en oportunidades laborales en diferentes áreas, desde la extracción y procesamiento hasta la comercialización y exportación de productos pesqueros.


Así lo ha dejado plasmado en más de una oportunidad el gobernador Claudio Vidal con la decisión política no solo de ponderar la potencialidad de la industria pesquera sino además con la oportunidad que representa llevar adelante alianzas con el sector privado y la inyección de inversiones extranjeras para la explotación de los recursos pesquero sino también para la generación de puestos de trabajo genuinos, tanto directos como indirectos en industrias conexas, como las plantas procesadoras, el transporte, la logística, la comercialización y hasta el turismo gastronómico basado en los productos del mar, abriendo un posibilidades para la capacitación de trabajadores y la diversificación de la economía local.

Si bien el sector pesquero representa una alternativa para paliar el desempleo, es crucial abordar desafíos como la sobreexplotación de recursos, la necesidad de infraestructura portuaria adecuada y el cumplimiento de regulaciones ambientales. La inversión en tecnología, el fortalecimiento de cooperativas pesqueras y la promoción de acuerdos comerciales pueden potenciar la actividad y garantizar su sustentabilidad a largo plazo.


En síntesis, la actividad pesquera en Santa Cruz se perfila como un motor de desarrollo económico capaz de reducir los índices de desempleo no solo en las ciudades costeras sino también en menor medida en el resto del territorio. Con inversión privada, políticas adecuadas, una gestión sostenible y una alianza estratégica-publica privada, este sector puede convertirse en una fuente de estabilidad laboral y crecimiento para la región.


Comments


bottom of page