El primer monumento del país en honor a los pilotos caídos en Malvinas
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
En la ciudad de Río Gallegos, un testimonio de valor y memoria se erige desde el 19 de diciembre de 1983: el Monumento a los Pilotos de la Fuerza Aérea Caídos en Acción. Ubicado en un predio sobre la Avenida Centenario de la Infantería de Marina, entre las calles Chacabuco y Comodoro Rivadavia, esta obra del escultor Francisco Pelló Hernandis fue la primera en el país en rendir homenaje a quienes dieron su vida en la Guerra de Malvinas.

La idea de su construcción surgió en los días aciagos de 1982, cuando los habitantes de Río Gallegos, testigos del ir y venir de los aviones de combate, vivieron en carne propia la angustia de cada misión. Desde el aeroclub local, un grupo de ciudadanos comenzó a gestar la iniciativa de erigir un recordatorio permanente para las futuras generaciones. A pesar de los obstáculos, la determinación de la "Comisión de Homenaje a los Pilotos de la Fuerza Aérea Muertos en Acción" logró concretar el proyecto, financiado exclusivamente por la comunidad.
El monumento, de bronce y cemento, presenta una base triangular sobre la que se alzan dos alas de 7,50 metros, simbolizando los vuelos heroicos de los pilotos. En el centro, la figura de un aviador de 2,70 metros de altura, con una expresión firme y decidida, mira hacia el visitante y el continente. Su mano izquierda, sobre el corazón, recuerda el sacrificio de los caídos; la derecha, extendida, señala las Islas Malvinas, reafirmando el compromiso de memoria y soberanía.
La inauguración del monumento, coincidente con el 98° aniversario de la ciudad, fue un acto cargado de emoción y respeto. Desde entonces, su mantenimiento ha estado a cargo de la municipalidad de Río Gallegos, asegurando su permanencia como símbolo de honor y gratitud.
Este homenaje, nacido del sentimiento popular, no solo destaca el arrojo de los aviadores, sino que también refleja la solidaridad y el compromiso de una comunidad que se negó al olvido. Su legado perdura, recordando a los 35 pilotos de la Fuerza Aérea Argentina que dieron su vida por la Patria.
A lo largo de los años, el Monumento a los Pilotos de la Fuerza Aérea Caídos en Acción se ha convertido en un espacio de reunión para veteranos, familiares y ciudadanos que cada 2 de abril y en otras fechas conmemorativas rinden homenaje a los héroes de Malvinas. Actos oficiales, ofrendas florales y vigilias han reafirmado su importancia como símbolo de memoria y reconocimiento.
En 2022, al cumplirse 40 años de la gesta de Malvinas, se realizaron trabajos de restauración en la estructura del monumento, asegurando su conservación para las futuras generaciones. La comunidad de Río Gallegos continúa velando por este emblema de la historia nacional, que mantiene viva la memoria de aquellos que partieron y nunca regresaron.
Teniendo en cuenta la polémica que desató días atrás la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, estatuas como ésta, hoy valen más que nunca.
Por @_fernandocabrera
Comentarios