Carambia y Gadano votaron a favor de los DNU de Milei para designar jueces, aunque el rechazo se impuso por amplia mayoría
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- 4 abr
- 2 Min. de lectura
Tal como se preveía luego del Memorándum de Entendimiento con YPF, los senadores de "Por Santa Cruz", José María Carambia y Natalia Gadano, no dieron quórum para dar tratamiento a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, luego cuando la oposición logró que se trate, votaron a favor de las designaciones que terminaron siendo rechazadas por 43 y 51 votos respectivamente. Alicia Kirchner por su parte mantuvo su postura opositora.

Tras varias horas de tenso debate, el Senado rechazó, por primera vez, desde 1983, a los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo, votando contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.
La designación de Lijo tuvo el respaldo de 27 senadores, el rechazo de 43 y la abstención de 1, el del libertario Juan Carlos Pagotto. Por su parte, la votación de García-Mansilla tuvo el respaldo de 20 senadores y su rechazo fue mayor al de Lijo, con 51 votos en contra.
Ambos necesitaban dos tercios del recinto, es decir 47 votos, por lo que la estrategia libertaria fracasó en toda la línea. Ambos candidatos pagaron caro la obstinación del Gobierno, que se negó a buscar los consensos que exige la Constitución, y la estrategia diseñada por Caputo de forzar la letra constitucional y designarlos por decreto “en comisión” en el máximo tribunal para sortear la falta de votos en el Senado.
Los legisladores santacruceños ya le habían volteado la sesión preparatoria a Victoria Villarruel el 24 de febrero pasado, cuando debían elegir las autoridades de la Cámara Alta. Por entonces, influyó la tensión entre la Casa Rosada y el gobierno de Santa Cruz por el decreto que convierte a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima.
Ese día Carambia había reclamado para su espacio político el lugar de María Laura Izzo, la secretaria administrativa a la cual se le terminó aceptando la renuncia recién este jueves. Aquella tarde de febrero nadie había tomado en serio al ex intendente de Las Heras, el senador les bajó la sesión con su ausencia y entre los senadores colaboracionistas reconocieron que había sido un desacierto de Javier Milei resolver por decreto la conversión de YCRT antes de esta sesión.
Cuando se votó la Ley Bases en la Cámara Alta, la dupla santacruceña también jugó un papel determinante. El 11 de junio anunciaron que no darían quórum y dejaron por unas horas al gobierno en vilo pero al día siguiente, pese a que rechazaron la norma en general, abandonaron sus bancas al momento de la votación en particular y allanaron la aprobación de capítulos clave, como el de las facultades delegadas para Javier Milei.
Comments