En "Santa Cruz nuestro lugar" siempre abordamos temas tendientes a la salud mental. Y es por eso que hoy conmemoramos el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, una fecha destinada a generar conciencia sobre este trastorno que afecta a más de 300 millones de personas en el planeta. En Santa Cruz, Argentina, las cifras relacionadas con el suicidio han encendido alarmas entre especialistas, quienes advierten sobre la necesidad de visibilizar esta conexión.
La depresión, caracterizada por una disminución del ánimo, falta de interés y agotamiento persistente, puede incapacitar a quienes la padecen, afectando profundamente su vida diaria. Según expertos, cuando los síntomas persisten durante al menos dos semanas sin intervención, el riesgo de consecuencias graves aumenta significativamente.
Santa Cruz enfrenta una compleja realidad, con índices de suicidio superiores al promedio nacional. Factores como el aislamiento geográfico, las largas noches invernales y la falta de acceso suficiente a servicios especializados agravan el panorama. Organizaciones locales destacan la urgencia de promover el diálogo sobre la salud mental, derribar prejuicios y facilitar que quienes necesiten apoyo recurran a terapias efectivas.
Hablar abiertamente sobre la depresión y sus implicancias es fundamental para reducir el estigma que rodea al tema. Con estrategias adecuadas, como campañas educativas y programas de prevención, es posible salvar vidas y ofrecer esperanza a quienes atraviesan momentos críticos. En esta jornada, la reflexión colectiva se vuelve imprescindible para construir una sociedad más empática y preparada frente a un problema que no discrimina edad, género ni condición social.
Por @_fernandocabrera
Comments